Esta clase de vidrio es el tradicional vidrio flotado que consiste básicamente en la fundición de materias primas (arena de sílice, carbonato de sodio, caliza, dolomita, sulfato de sodio, óxido de hierro y carbón vegetal) en un horno de fundición de vidrio. Este tipo de vidrio cuando sufre una rotura se parte en pedazos altamente filosos y puntiagudos, pudiendo causar daños personales.
También conocido como vidrio flotado o recocido, este material se destaca por su transparencia y superficie lisa, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde la visibilidad es clave. Su relativa fragilidad y la forma peligrosa en que se rompe limitan su uso en zonas de impacto humano, por lo que no se considera un vidrio de seguridad. A pesar de ello, sigue siendo el tipo de vidrio más utilizado en la construcción y la industria para fines generales, como ventanas residenciales, marcos de cuadros y mesas, ya que ofrece una buena relación calidad-precio y es la base para la fabricación de otros vidrios de seguridad como el templado o el laminado.
CONOCE MÁS ACERCA DE ESTE PRODUCTO
Vidrio templado
Son vidrios que han sido sometidos a un tratamiento térmico para alcanzar una mayor resistencia ante los choques mecánicos o cambios de temperatura. Es calentado a más de 650°C y enfriado al instante. Su fragmentación es en pequeños trozos sin aristas cortantes según la NORMA ANSI Z97.1, lo que minimiza el riesgo de heridas graves.
Este proceso de templado aumenta su resistencia hasta cinco veces más que el vidrio crudo convencional, lo que le confiere una mayor capacidad para soportar impactos y tensiones. Esta resistencia mejorada, combinada con su característica de rotura segura, lo convierte en un vidrio de seguridad por excelencia.
Actualmente, se usa en gran medida para todo tipo de obras que requieran estándares de seguridad, incluyendo mamparas de baño, puertas de vidrio, barandillas, ventanas de grandes dimensiones y fachadas de edificios. Su capacidad para resistir cambios bruscos de temperatura también lo hace ideal para aplicaciones como puertas de horno y cubiertas de estufas, donde el vidrio crudo fallaría.
CONOCE MÁS ACERCA DE ESTE PRODUCTO
Vidrio laminado
Es un vidrio producido por la unión de dos cristales flotados y una o más
interláminas plásticas de polivinil butiral (PVB) bajo calor y presión. El
polivinil es un polímero de alta resistencia elástica capaz de evitar el
desprendimiento y caída de cristales ocasionadas por los impactos de
personas u objetos formando una barrera de protección y retención..
El vidrio laminado puede estar compuestos por dos o más vidrios
templados o sin templar. En caso de choque o de impacto estas
láminas o films mantienen a los vidrios unidos: el vidrio se rompe pero en
trozos que permanecen unidos a las láminas de PVB.
VENTAJAS
Seguridad: Evita el desprendimiento de fragmentos de vidrio en casos
de sismos, terremotos y cualquier otro tipo de siniestro que pueda dañar
la integridad física de las personas.
Resistencia: Es la elasticidad del PVB que otorga una garantía frente a
los impactos y golpes debido a su flexibilidad se mantiene adherido al
vidrio.
Protección: La presencia de lámina de PVB filtra más del 99% de la
radiación, ultravioleta (UV), causante de la decoloración y
envejecimiento prematuro de tejidos y tapizados expuestos a la luz solar.
CONOCE MÁS ACERCA DE ESTE PRODUCTO
Vidrio Insulado
El Cristal INSULADO es un panel compuesto por dos hojas de cristales sellados herméticamente por una cinta termoplástica, existiendo entre ambas capas una cámara de aire deshidratado que brinda mayor aislamiento acústico y térmico en comparación a un cristal simple.
Más allá de reducir el ruido exterior, este diseño mejora significativamente la eficiencia energética de los edificios. Al limitar la transferencia de calor, ayuda a mantener los espacios interiores frescos en verano y cálidos en invierno, reduciendo la necesidad de usar aire acondicionado o calefacción. Esto no solo se traduce en un ahorro considerable en las facturas de energía, sino que también contribuye a un mayor confort para los ocupantes, ya que elimina las corrientes de aire y los puntos fríos cerca de las ventanas.
Este tipo de cristales son ideales para espacios que requieran un importante aislamiento acústico y térmico provenientes del exterior; tales como edificaciones, oficinas de fábricas, domicilios cerca de avenidas, etc.
CONOCE MÁS ACERCA DE ESTE PRODUCTO
Vidrio Serigrafiado
El Vidrio Serigrafiado se caracteriza por tener depositada en una de sus caras, esmaltes vitrificables de diversos colores por el sistema de impresión serigráfica. Posteriormente a la impresión del dibujo, las lunas serigrafiadas se someten al proceso de templado. En dicha operación el esmalte de color queda vitrificado formando masa con el Vidrio y adquiriendo las mismas propiedades que el Vidrio Templado normal, excepto su resistencia al choque mecánico, la cual queda condicionada por la cantidad de superficie esmaltada, el espesor de los esmaltes, las dilataciones futuras, etc.
El proceso de templado no solo dota al vidrio de seguridad, sino que también fusiona el diseño con la superficie, garantizando que el color no se decolore, raspe o se desprenda con el tiempo. Esto hace del vidrio serigrafiado una solución ideal para aplicaciones que requieren durabilidad y resistencia a los elementos. Además de su atractivo estético, el patrón impreso puede ser utilizado para controlar la entrada de luz solar, reducir el deslumbramiento y mejorar la privacidad en espacios interiores y exteriores.
Este tipo de vidrio es ampliamente utilizado en fachadas de edificios, mamparas de oficina, barandillas, puertas y elementos decorativos, donde la personalización y la seguridad son tan importantes como la funcionalidad.
CONOCE MÁS ACERCA DE ESTE PRODUCTO
Vidrio Blindado
El nombre técnico correcto es el de vidrio laminado de seguridad, pero es muy conocido como vidrio blindado, antibala o multilaminado. Ideal para espacios como joyerías, bancos, cabinas de seguridad.
Está compuesto por un laminado múltiple especial con capas sucesivas de cristal adheridas entre sí por películas de PVB. Todas estas capas se funden entre sí, mediante una elevada presión que impida que se separen, en un proceso llamado laminación.
Su espesor final está dado según las necesidades de protección contra diferentes calibres. Entre los más comunes tenemos:
- Nivel 2 (25 mm): Calibre 9.65 mm / Arma pequeña de mediano poder.
- Nivel 3 (33 mm): Calibre 9.00 mm / Arma pequeña de alto poder.
- Nivel 4 (52 mm): Calibre 7.62 mm / Rifle de alto poder.
Somos una empresa dedicada a la fabricación e instalación de ventanas, mamparas y puertas con carpintería de aluminio y de UPVC.